Pollo marinado

Os aseguro que cuando probéis este pollo marinado no vais a querer comer otra cosa. La mezcla de especias que lleva le da un sabor único e inconfundible. Además, lo podéis usar para todo lo que queráis, se pueden hacer en fajitas, arepas, sándwich…
INGREDIENTES
500g de pechuga de pollo
½ cucharadita (cdta) de pimentón dulce
1 cucharada de miel
½ cdta de comino en polvo
1 cdta de sal
½ cdta de cayena
1 cucharada de orégano
3 cucharadas de aceite
4 cucharadas de zumo de limón
2 dientes de ajos muy picaditos
1 cucharadita de cilantro fresco (opcional)
PREPARACIÓN
1. Trocea la pechuga de pollo en cuadraditos, tiras o filetes, según el uso que le vayas a dar y reservamos.
2. Mezcla todos los ingredientes (excepto el pollo) en un bol. A continuación, añade la carne en la mezcla y lo dejas bien tapado en la nevera por un mínimo de 15 minutos. Aunque lo puedes dejar un día completo. Cuanto más lo marines, más sabor va a tomar.
3. Pon una sartén antiadherente a fuego medio sin nada de aceite (ya lo lleva el marinado). Añade el pollo y ve moviendo hasta que se haga.
Otra forma de hacerlo es al horno, para ello lo puedes hacer como brochetas con verduras. Yo las hago con pimiento verde, rojo, amarillo y cebolla. Se van combinando todos los ingredientes en la brocheta y se mete al horno hasta que esté listo. Aproximadamente una media hora a 200ºC. Lo puedes tomar como brocheta tal cual o ponerlo en una tortilla de fajita, queda riquísimo.

Nota:
El cilantro, como ya hemos comentado en la receta del guacamole, tiene un sabor fuerte al que no estamos muy acostumbrados en España. Pero en esta receta queda muy muy bien. Os recomiendo que lo vayáis incluyendo poco a poco en vuestras comidas porque al final terminará siendo un indispensable.
Tip fitness:
Para hacer este pollo marinado más saludable, reduciremos el aceite, pondremos 2 cucharadas. Que con esta cantidad da para dos personas, así comeremos 1 cucharada solamente.



Para las que no podemos tomar miel, nos aconsejas algún ingrediente distinto a la miel? O se puede hacer sin él perfectamente??
Gracias
Hola Elena, lo puedes hacer sin miel perfectamente! Al final no es un sabor que se note demasiado con todas las especias que lleva. Gracias a tí!