Tabla nutricional

Hoy os voy a dar toda la información que debéis saber sobre la tabla nutricional de los alimentos, algo que va más allá de las calorías que tiene un producto.
Lo primero que vamos a ver es si el producto es procesado (platos preparados, embutidos, salsas, conservas…) o no. Si es procesado, las calorías (Kcal) de una porción, no del paquete entero, no deben ser mayores de 250.

Las porciones están indicadas al principio, si la mínima cantidad son 100 gramos, esa es la porción. Las calorías te las dan en Kcal y KJ, nosotros miramos las primeras.
NUTRIENTES:
Bajamos a los nutrientes y encontramos las grasas. El valor de estas por porción no debe ser mayor de 14g y tenemos que intentar elegir productos que no tengan grasas saturadas y mucho menos trans-saturadas. Las grasas trans son las peores ya que las hace el hombre de forma artificial al modificar la grasa natural del alimento.
A continuación, tenemos los hidratos de carbono. La cantidad total de carbohidratos es la suma del azúcar y la fibra. Si al sumar estas dos cosas no da el resultado que pone como hidratos de carbono, significa que contiene almidón, que lo debemos evitar al máximo. Para que un producto sea de calidad tiene que tener más de 3g de fibra y, si tiene azúcar, que sea como máximo 5g.
Con respecto a las proteínas tenemos que mirar que no tenga más de 30g por porción. Aunque no sean perjudiciales no es recomendable consumir alimentos con más de 30g de proteínas por porción.
Y por último, pero no menos importante, tenemos la sal o sodio. Un adulto tiene que consumir entre 1500-2300mg (1,5-2,3g) al día. Por lo que un producto no deberá exceder los 200mg por porción. Normalmente, la cantidad viene en gramos, así que no debe ser mayor a 0,2g.
Además de estos nutrientes principales o macronutrientes, tenemos los micronutrientes que son vitaminas y minerales, ningún dato de esas sustancias son perjudiciales para nuestro cuerpo, al contrario, todos nos aportarán beneficios.
Con lo que más cuidado hay que tener en un producto es con el azúcar. Primero miraremos la lista de ingredientes, si ahí no aparece el azúcar ni ningún derivado (glucosa, sacarosa, maltosa…), es que ese alimento no lleva azúcar añadido. Pero sí aparecerá una cantidad de azúcar en la tabla nutricional, ese es el azúcar del propio alimento, la que no nos hace daño, es natural.