Bizcocho de yogur
¿A quién no le gusta el típico bizcocho de yogur que hacen nuestras madres y abuelas? Porque a nosotras nos encantan. Pero es verdad que lleva mucho azúcar, harina blanca… Y por eso nosotras hemos creado la versión saludable. Sí que lleva azúcar, pero recuerda que un bizcocho no es algo habitual en tu alimentación. Sino casual, se come de vez en cuando.
INGREDIENTES:
- 1 yogurt natural sin azúcar (todo lo mediremos con este vasito)
- 3 huevos
- 3 vasos de harina integral de espelta
- 1 y 1/2 vasos de azúcar moreno (panela, de coco…)*
- 1 vaso de aceite de oliva virgen extra o de coco
- Un sobre de levadura química
- Ralladura de la piel de un limón o naranja (opcional)
- Canela molida (al gusto)
- Bebida vegetal o leche de vaca (un chorrito, como un vaso de café aproximadamente)
*Se puede sustituir por 15-16 dátiles pequeños previamente triturados. Se ponen a remojo en agua hirviendo unos minutos y se trituran.
PREPARACIÓN:
- Pon en un bol amplio los huevos y el azúcar y mezcla con unas varillas eléctricas o a mano hasta que crezca. Que tenga un aspecto cremoso y blanquecino.
- Añade ahora el aceite y el yogurt natural y mezcla bien. Tamiza en un colador la harina y la levadura. Tienes que deshacer los grumos con la mano frotando con el colador. Después añade el salvado que queda en el colador que no tendrá ningún grumo.
- Incorpora ahora la canela y la ralladura del limón o la naranja. Y aquí es el momento de ponerle lo que quieras: pasas, nueces, avellanas, almendras, chispas de chocolate… Mezcla todo bien y añade la leche o bebida vegetal. Es un poco al ojo para que la mezcla no quede tan seca con la harina integral
- Lleva al horno ya precalentado a 180ºC en un molde apto y déjalo hasta que le pinches con un cuchillo y este salga limpio. Depende de cada horno, si ves que se va dorando mucho por arriba, tápalo con papel de aluminio y deja que se siga haciendo. A mí normalmente me tardan entre 40-50 minutos, hay que ir mirando.
TRUCO: Nos encanta ponerle coco rallado y chispas de chocolate a la masa. Una vez fuera del horno, pinchar toda la superficie con un palillo para brochetas y tener a mano media naranja exprimida. Con una brocha de silicona vas bañando el bizcocho (caliente y en su molde) con el zumo.
Deja que se absorba todo el zumo que le pusiste, luego exprime la otra mitad y pon un poco más (ya no usamos todo el zumo, solo la mitad). Deja reposar y después desmolda y disfruta!!! Está espectacular.
Sugerencias: Bizcocho de limón
Más recetas: Instagram