La fruta

La fruta

El tema de la fruta a algunos les parecerá una tontería. Pero créeme, se escucha cada barbaridad por ahí que no te puedes ni imaginar. Hoy vas a comprender la importancia de consumirl y desmontaremos algunos mitos que quizá habías escuchado antes.

La fruta está llena de vitaminas, antioxidantes, micronutrientes esenciales para nuestro organismo, agua y fibra. Además, son bajas en calorías lo que resulta perfecto para un plan de pérdida de grasa.

Vamos a desmentir algunos mitos:

1. El plátano engorda: Te prometo que cada vez que escucho esto me da un ¡microinfarto! Lo peor es que hay nutricionistas que lo siguen diciendo y mandan dietas prohibiendo comer plátano, cuando tiene propiedades buenísimas: es rico en potasio, te da energía (perfecto para antes de entrenar), ayuda con la acidez estomacal, con úlceras y está lleno de nutrientes. ¡Come plátano con tranquilidad! No vas a engordar, al contrario, va a ser tu fiel amigo.

2. No es bueno comer fruta después de las 18h: ¿Por qué? ¿Es ilegal? ¿Se le cambia el chip y se vuelve asesina? De verdad, la fruta va a hacer la misma función en tu cuerpo te lo comas a las 6 de la mañana como a las 10 de la noche, así que si quieres incluirla en la cena, ¡adelante!

3. La fruta engorda porque tiene mucho azúcar: ¡NOOO! La fruta contiene fructosa, que es una forma de azúcar simple, sí, pero cuando te comes una pieza entera te la comes con su fibra, sus vitaminas… Con todo. La fructosa cuando está en su matriz no es azúcar libre, no va a elevar insulina. El problema está cuando te tomas un zumo (que no un batido). Cuando separas el zumo de la fruta, esa fructosa se libera y ahí sí es un azúcar libre igual que el azúcar blanco. Por tanto, tómala entera, NO en zumos.

¡No te vuelvas loco!

Ahora bien, hay que tener varias cosas en cuenta: como siempre digo, todo en exceso es malo: no te comas un kilo de melocotones o media sandía de una vez. Entre 3 y 5 piezas al día es perfecto (en este link tenéis una tabla con las porciones recomendadas). Otra aclaración es que intentes comer fruta (y verdura) de temporada y si es local mucho mejor. Los alimentos de temporada están en su punto óptimo de maduración conservando así todos sus nutrientes ¿o los tomates están igual de buenos ahora que en invierno? Además, la naturaleza es sabia y te da la fruta cuando tu cuerpo lo necesita (naranjas en invierno para aportar vitamina C efectiva contra resfriados). En el siguiente enlace podéis consultarlo.

http://www.alimentacion.es/es/campanas/frutas/frutas_verduras_temporada/tabla_de_frutas/

Por último, la fruta es tu aliado perfecto ahora en verano, ¿vas a la playa/piscina? sandía picadita bien fría, ¿vas de vacaciones? lleva una manzana o un plátano con frutos secos para el viaje. El hecho de que sean piezas individuales las hace perfectas para poder llevarlas siempre contigo.

Si tenéis alguna pregunta no dudéis en preguntarme por aquí o por instagram y estaré encantada de contestaros.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.