La celulitis (parte II)

La celulitis (parte II)

Volvemos al tema de la celulitis. En la parte I ya vimos porqué aparece, qué es y qué podemos hacer para combatirla. Hoy terminaremos este tema hablando de los alimentos que nos ayudan a luchar contra ella. Además de los ejercicios que se recomiendan hacer y varias cosas más.

La aparición de la celulitis tiene mucho que ver con nuestras hormonas. Básicamente, de nuestras hormonas depende nuestro metabolismo y nuestra salud. La hormona que produce la celulitis es el estrógeno. El estrógeno es producido por los ovarios en las mujeres y en los testículos en los hombres. Obviamente, las mujeres segregamos mucho más estrógeno ya que es el que nos ayuda en la fertilidad. Esto no quiere decir que el estrógeno sea malo. Significa que tenemos que tenerlo controlado para que esté en equilibrio y no haga que aparezca la celulitis.

Entonces, ¿Qué debo hacer para controlarlo?

Mejora tu alimentación: Para evitar que haya exceso de estrógeno hay que controlar la insulina. La insulina se eleva al tomar carbohidratos (sí, los buenos también, pero tarda más que cuando comemos refinados. Esto lo explico en Los Carbohidratos). Para evitar esto tienes que tener las verduras como principal fuente de carbohidratos. Pues estos son fibrosos y no elevan la glucosa en sangre ni la insulina. Agrega carbohidratos como avena, granos, batata (mejor que patata, sí, no engorda por “tener azúcar”), quinoa… pero controlando las porciones que tomas. Toma alimentos ricos en Omega-3. Estos son: salmón, sardinas, nueces, chía, lino (siempre molido y guardado en el congelador para que no se oxide). Incluye además proteína en casi todas tus comidas, la falta de proteína hace que no se metabolice bien el estrógeno. Las proteínas más recomendadas son: huevo, pescado, pechuga de pavo o pollo, carne magra de ternera…

Pierde grasa: ya hemos hablado en la parte I de esto. Si tienes mucha grasa vas a segregar más estrógeno.

Cuida lo que bebes: las bebidas alcohólicas incrementan los niveles de estrógeno tanto en hombres como mujeres. Limita tus bebidas como mucho a 2 copas de vino tinto a la semana. Este tipo de alimentación tan estricta es solo por un tiempo. Hasta que mantengas tu estrógeno a raya y aprendas qué tienes que hacer, luego puedes ser un poco más flexible.

Mejora tu salud gastrointestinal: Incluye suficiente fibra en la dieta. Además de lignanos que son unos compuestos químicos presentes en el lino molido, pipas, brócoli, hojas verdes, avena… Para ayudar todavía más, incrementa los alimentos probióticos para tener sana la flora intestinal. Estos alimentos son el kéfir (sin azúcares), chucrut, combucha…

Suplementos para bajar el estrógeno. Los nutrientes que ayudan a bajar estrógeno son: vitamina B y E, zinc, Omega-3, té verde, magnesio y selenio. No te vuelvas loca con esto. Puedes tomar estos suplementos de los alimentos que los poseen y no tienes que tomarte 20 pastillas al día. Busca qué alimentos son más ricos en ellos y tómalos todos los días.

El colágeno es otra cosa que tenemos que aumentar para tener más elasticidad en la piel y evitar la celulitis. Para que no se degrade el colágeno de tu piel evita los rayos UV. Sobre todo desde las 10am a las 4 de la tarde y usa protección solar todo el año. Evita lo tostadito/negro en la comida (además de que tiene agentes cancerígenos), ¡elimina el azúcar! Es tan malo para tu piel como fumar o los rayos UV. El azúcar se pega al colágeno de tu piel y hace que se endurezca. Al endurecerse la piel las toxinas se acumulan y se ve más la celulitis; relájate y evita el estrés, sé que es difícil, pero inténtalo.

¿Qué tomo para producir más colágeno? Sopa de patas de gallina o pollo (suena mal, pero es buenísima). Col china o repollo, frutas y verduras rojas, ácido hialurónico (mantente siempre hidratado). Fiambre de pavo (pero de verdad, no el comprado, 100% pavo). Leguminosas (lentejas, alubias, garbanzos, judías verdes…), zanahoria, batata, calabaza, naranja, kiwi, pimiento rojo, pomelo, limones…

¿Qué alimentos eliminan celulitis?

Agua, proteína, alimentos altos en potasio (aguacate, tomate, plátano, papaya…). Alimentos ricos en antioxidantes como los frutos rojos, hojas verdes, vinagre y limón (los ácidos son buenísimos cuando comes carbohidratos).

En cuanto al ejercicio. Intenta trabajar la parte inferior de 2 a 3 veces a la semana. Sobre todos haz ejercicios que pongan a trabajar a varios músculos a la vez. Y los glúteos 1 o 2 veces en semana. Haz cardio a intervalos (unos minutos más lentos y de repente rápido). Recuerda tomar agua antes, durante y después del ejercicio.

Y por último te voy a dejar un ejemplo de comida en un día. Esto NO es para que lo copies, solo para que te dé una idea:

DESAYUNO: Tortitas de avena y añade lino y chía + café con bebida vegetal.

MEDIA MAÑANA: 1 tortita de arroz + 1 taza de frutos rojos + 1 cucharada (medidora) de crema de cacahuete.

ALMUERZO: 120g aprox. De pechuga de pollo + 1 batata pequeñita o media grande al horno + espárragos + ensalada mixta sin aceite.

MERIENDA: 15 almendras crudas + tortilla de 4 claras con hojas verdes

CENA: 120g salmón a la plancha + brócoli cocido/ vapor + ensalada con aguacate (no pongas aguacate y aceite, solo una grasa)

Esto es todo. Espero que os ayude a mejorar vuestra situación y que no os obsesione. Todo cambio duradero va poco a poco, ve incluyendo estos cambios poco a poco y verás el resultado. Y sobre todo, sé constante y disciplinado.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.