Las dietas

Las dietas

“Estoy a dieta”, “el lunes empiezo la dieta”, “no puedo comer de eso que estoy a dieta” … Una simple palabra y lo temida que es… Las dietas son un ¡sacrificio! Ya que te prohíbe comer cosas que te apetecen y crea ansiedad y malestar en ti. ¿De verdad es eso bueno para tu cuerpo o para tu mente? ¿Te has parado a pensar que hay formas de conseguir tu objetivo sin “hacer dieta”? 

Composición 4

Todos creemos que sin dieta no podemos bajar de peso o no nos podemos quedar con el cuerpo que deseamos. Pero nos equivocamos, ¿Cuánto tiempo estamos a dieta? Normalmente, unos cuantos meses, luego pasas al “mantenimiento”. Un mantenimiento en el cada vez comes más cosas que “no debes” y luego te come la culpa… En un abrir y cerrar de ojos, tienes el mismo peso que antes o más y volvemos a empezar. ¡Es la pescadilla que se muerde la cola!

¿Cuál es el problema? En una dieta, un dietista/nutricionista te da un planning semanal con todo lo que tienes que comer. Cambias tu alimentación de forma brusca, de un día para otro. Pero tu rutina no la cambias, no haces nada diferente, y por eso viene ese temido efecto rebote. Si quieres que una dieta sirva para algo tienes que incorporar el ejercicio en tu rutina.

Composoición 2

Cometemos el error de pensar que solo basta con comer lo que te manden. Te quedas con hambre en muchas ocasiones. Te martirizas si vas a salir con tus amigos o si hay una celebración porque te vas a ¡¡¡SALTAR LA DIETA!!! Esto no es dieta, es una ¡tortura! ¿De verdad te compensa estar en esta situación?

Te aseguro que puedes cambiar tu cuerpo y lograr perder el peso que quieres sin recurrir a las dietas. Y además, comiendo (esporádicamente, claro) lo que te apetezca ¿Cómo? ¡Cambiando tu estilo de vida!

Empieza por lo básico

Si estás acostumbrado a cualquier cosa que encuentres en la nevera, hay que empezar a cambiarlo. ¿Cómo? planificando tus comidas y tu nevera (post). Tenemos que llenar la despensa de alimentos saludables, naturales, no procesados, integrales, sin azúcar, orgánicos a ser posible… Nuestra nevera debe tener muchas frutas y verduras, carne magra de calidad, pescado, huevos, proteína vegetal… Y en un rinconcito de nuestra cocina, tendremos ese chocolate. Ese dulce que te gusta, cualquier tentación que te vuelva loco/a.

¿Cómo vamos a comer?
Composición 1

Todos los días vamos a comer el 85-90% de cosas naturales. Comida cocinada por ti, sana. Y el 10-15% restante será ese trocito de chocolate de después de comer, esa galleta con el café… lo que nos guste. Así, vamos a acostumbrar a nuestro cuerpo a comer saludable y va a responder ante esto. Ese caprichito dulce no le va a hacer ningún mal, al contrario. Si un día vas al Burger King y te quieres comer tu hamburguesa te la puedes comer con toda la tranquilidad. Vas a ayudar a tu cuerpo a que se descoloque. Tiene que acelerar el metabolismo para poder asimilar esa “comida basura”.

Lo que quiero decir con esto, es que tu cuerpo sabe que comes bien siempre. Estás dándole nutrientes buenos y de calidad para que funcione correctamente. Pero al igual que todas las máquinas, de vez en cuando hay que “resetearlo”. ¿Cómo? dándole esa hamburguesa pecaminosa para que vuelva a la carga y no se relaje demasiado.

¿Y el ejercicio?

Además de cambiar la alimentación, añade ejercicio a tu día a día, sal a caminar, haz bicicleta, natación… No hace falta que te apuntes a un gimnasio. Hay muchas páginas de internet con vídeos de ejercicios perfectos para hacerlos en casa (como por ejemplo Gym Virtual )

Es muy fácil mantener este estilo de vida y no vivir pegado a las dietas. No te privas de todo lo que te gusta. A parte de tu capricho semanal (1 comida «trampa), hay dulces saludables por todos lados.

Si cambias tu estilo de vida no tendrás efecto rebote y además estarás saludable, fuerte y ¡feliz! Y si tienes hijos pequeños incúlcales el comer bien desde pequeños, es algo que agradecerán a la larga. ¿Qué pierdes intentándolo? Para empezar con esto no te hace falta ir a un dietista. Tú solo puedes aprender a comer y a estar saludable sin dietas estrictas.

Composoición 3


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.